Usuarios
Last updated
Last updated
El equipo de analistas de datos de la Comisión de la Verdad, es el equipo que ha interactuado de mayor manera con el portal de microdatos, en función de preguntas e hipótesis perfiladas por la investigación; de acuerdo con el equipo, los datos dispuestos en el repositorio, ayudan a verificar o rechazar hipótesis, formular nuevas preguntas y darle soporte estadístico y cuantitativo a ciertas afirmaciones. Es un trabajo que no sería posible si no se pudiera acceder a las bases de datos de organizaciones públicas y privadas del país.
Las estimaciones de violencia fueron uno de los principales temas trabajados desde la analítica de datos en la Comisión de la Verdad; el homicidio, la desaparición forzada, el secuestro, el reclutamiento y el desplazamiento forzado, se perfilan como las cinco violencias predominantes dentro del proyecto de estimaciones de violencia. De acuerdo con el equipo, para esta labor fueron usadas alrededor de 120 bases de datos tanto de organizaciones públicas como privadas. Ahora bien, adicional a las estimaciones de violencia, el equipo también usó el repositorio para dos retos de investigación importantes: primero, entender la relación entre las dinámicas hidroeléctricas, agroindustriales y mineroenergéticas con el conflicto armado colombiano, en función de perfilar otras dinámicas económicas no necesariamente asociadas con los cultivos de uso ilícito; y segundo, la estimación del asesinato de líderes sociales desde 2002 hasta 2019, con el fin de entender el aumento de esta clase particular de homicidios después de la firma de los Acuerdos de Paz con las FARC.
De acuerdo con este proceso, el flujo se dio en función de preguntas e hipótesis de investigación formuladas por el equipo de investigadores de la Comisión de la Verdad; es decir, los investigadores tienen preguntas que son trasladadas a los analistas de datos que, a partir del ejercicios estadísticos, corroboran o rechazan las hipótesis:
Uno trabaja a partir de hipótesis. Entonces, por ejemplo, el caso de los líderes sociales... los investigadores tienen una idea: con el Acuerdo de Paz que se firmó con las FARC en el 2016, los líderes sociales son más victimizados, hay más asesinatos, más persecución contra el movimiento social. A uno le dicen esa hipótesis, y lo que uno tiene que corroborar es, a partir de las fuentes de información que tenemos, que eso es verídico... Entonces, de acuerdo con esa hipótesis, la conclusión fue que, efectivamente, después del 2016 el asesinato de líderes sociales aumentó...
Ahora bien, este proceso de análisis de datos en función de hipótesis y preguntas, fue perfilando diferentes estrategias; una de ellas, por ejemplo, es la necesidad de solicitar a varias entidades y organizaciones sus bases de datos para engrosar el repositorio y tener un mayor número de fuentes. De esta manera, el equipo de analistas de datos estructuró todo un proceso de documentación para la solicitud y el resguardo de estas fuentes de información.
Con respecto al manejo del portal de microdatos, existe un conceso en función de la facilidad de la herramienta para ser usada y para cargar las bases de datos, a diferencia de herramientas como el , que sí requiere un mayor aprendizaje para cargar los documentos.
Uno de los logros más importantes señalados por el equipo, es la naturaleza misma del portal de microdatos: centralizar en un único repositorio los datos de un número importante de organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas; este hecho permite que las víctimas, a partir de sus propios registros, presenten sus versiones de lo que ha pasado y de lo que han vivido.
A mi me parece fundamental, dentro de este legado que nos deja el repositorio de CKAN, que tenemos múltiples fuentes de organizaciones sociales, de instituciones a las que también ha sido difícil el acceso... muchas veces se cuestionaron para que entregaran información a la Comisión de la Verdad. El tener esa información dispuesta en un solo repositorio, y tener acceso para investigar y trabajar, ha sido fundamental...
Este hecho, según el equipo, deja logros a futuro: la posibilidad de aproximarse a los datos para construir política y reparación hacia las víctimas. Ahora bien, es importante resaltar dos de los hallazgos más importantes logrados a partir de las bases de datos resguardadas en el repositorio: el aumento de asesinatos de líderes sociales después de la firma de los Acuerdo de Paz con las FARC; y la relación entre la explotación minera y el conflicto armado. Con respecto a este último punto, resalta el equipo, se relacionaron los indicadores de violencia con los indicadores de desplazamiento forzado teniendo como factor de causalidad la concesión de títulos mineros hace aproximadamente 12 años en el norte del Tolima; es decir, la hipótesis planteada por los investigadores se centró en afirmar que los títulos mineros que están en funcionamiento en este momento en el norte del Tolima, fueron despojados hace 12 años y se correlacionan con los indicadores de violencia y desplazamiento forzado en esa zona durante ese rezago temporal:
Ahí trabajamos varios datos, uno de ellos fue el de desplazamiento forzado, otros indicadores de violencia también dispuestos en el repositorio en el que hacíamos ejercicios de autocorrelación espacial para ver municipios específicos en donde hay una relación entre alta minería y alta violencia, y, efectivamente, se veía una ruta por el Pacífico... la ruta desde Nariño, por el Bajo Cauca antioqueño, por el sur de Bolívar, señalaba esos municipios donde había una dinámica marcada dentro de la violencia (entendida como indicador de violencia), y la violencia entendida como agregado de hechos victimizantes; y eso nos develaba mucha relación entre esa fuente que puede existir dentro de lo mineroenergético con el conflicto armado...
En este sentido, y siguiendo lo señalado por el equipo, las dinámicas económicas del conflicto, más allá de las economías ilegales, dan pautas para entender que el conflicto armado tiene expresiones que se usan en la legalidad y que son apoyadas por los gobiernos. Asimismo, y como valor agregado, el portal de microdatos es una herramienta que permite construir preguntas que, de otra manera, serían difícil formularse; en efecto, gracias a las bases de datos construidas a partir de las sentencias de restitución de tierras, fue posible marcar preguntas alrededor de los cultivos transitorios y permanentes y su relación con el conflicto armado, en claro contraste con los casos de monocultivo, como la palma, que han sido documentados de manera más exhaustiva.
Retomando todo estos aspectos, concluye el equipo, el portal de microdatos es una herramienta que permite, a partir de pautas cuantitativas, realizar ejercicios de esclarecimiento poniendo en evidencia, con datos concretos y fuentes verídicas, cómo fueron -y cómo siguen siendo- las dinámicas del conflicto. Adicionalmente, es una herramienta que permite generar contrastes con datos cualitativos; en efecto, los ejercicios de escucha de la Comisión, donde se genera un panorama no cuantitativo de los impactos y afrontamientos de las víctimas, permiten construir matices: entender no solo el agregado de hechos victimizantes, sino cómo esas cifras han marcado a las víctimas en sus relaciones cotidianas y en sus resistencias (cómo han afrontado el conflicto y cómo se han movilizado). Este aspecto hace del software una herramienta útil, en tanto permite ese contraste cuantitativo que toda investigación debe llevar.
Según el equipo de analistas, el aporte más importante de la herramienta a la ciudadanía es la potencialidad que tiene no solo para entender el conflicto armado, sino para hacer ejercicios de política relevantes y construir dinámicas para la reparación de las víctimas. La información permite, por ejemplo, identificar los municipios donde se ha sentido con mayor fuerza el conflicto, para así generar una lectura más integral de país que, de otra manera, sería más complejo. En consecuencia, se pueden generar políticas sociales y de reparación focalizadas y diferenciadas en función de la territorialidad del conflicto. Ahora bien, con respecto a la territorialidad del conflicto, anota el equipo, la herramienta permitió hacer zoom a varios factores, siendo el tema del territorio uno de los más importantes para entender el inicio y la permanencia del conflicto; en este sentido, y en concordancia con lo que plantean los analistas, probablemente una reforma integral agraria pueda ser el inicio de un posible fin del conflicto:
Yo creo que trabajando por la repartición de la tierra, o empezar a enfocarnos por tener un catastro multipropósito que nos de la información que tienen los municipios, los baldíos, que tenga información clara sobre quien tiene la tierra... nos llevaría a una dinámica para acabar con este conflicto. En lo fundamental, si no hay un ejercicio de reforma agraria o de lo que se cumpla con lo firmado en el Acuerdo de Paz en el punto de Reforma Rural Integral, yo creo que la guerra va a seguir existiendo...
Finalmente, anotan los analistas, el valor agregado de esta herramienta viene dado en el sentido de que el portal de microdatos de la Comisión de la Verdad, es el único repositorio que centraliza un número importante de bases de datos de diferentes organizaciones e instituciones del país (públicas y privadas) que caracterizan el conflicto armado y las víctimas:
Yo creo que este repositorio que tenemos tiene mucho potencial por eso: al ser las mismas organizaciones sociales las que han presentado informes y sus bases de datos de reconocimiento de sus víctimas da esa importancia; escuchar a las organizaciones sociales escuchando a las víctimas, por eso me parece importante... Cosa que no hace la Fiscalía, la Fiscalía indaga lo que quiere; y esto tiene una dinámica más de ver con la organización y su forma de leer cómo pasaron las cosas...
El equipo apunta que la herramienta puede mejorar en términos de vistas; es decir, poder generar visualizaciones sobre los datos para dar una mirada global de la información. Durante el proceso en la Comisión de la Verdad, esta demanda fue suplida con lo que ofrecían los .